Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Cir. & cir ; 68(5): 198-203, sept.-oct. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286080

ABSTRACT

Objetivo: determinar los factores de riesgo para dehiscencia de herida quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Material y método: revisión de expedientes y distribución en dos grupos: pacientes con dehiscencia de herida y sin ella. Se registraron sexo, edad, antecedentes patológicos, tipo de cirugía, complicaciones de la cirugía, estado nutricional y tiempo entre la cirugía y la dehiscencia. Resultados: de enero de 1987 a enero de 1997 se registraron 9,897 cirugías de las cuales 72 presentaron dehiscencia de herida quirúrgica. Cuarenta y ocho hombres y 24 mujeres; 33 operados electivamente y 39 urgentes. Grupo control con 74 pacientes. El órgano más afectado fue el colon; los antecedentes más frecuentes diabetes mellitus y enfermedad pulmonar. Los factores de riesgo con significancia estadística fueron infección de herida, hipoalbuminemia, enfermedad pulmonar crónica y tos. Conclusiones: los pacientes con factores de riesgo para dehiscencia de herida deben ser identificados y tratados para evitar esta complicación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Risk Factors , Surgical Wound Dehiscence/diagnosis , Surgical Wound Dehiscence/therapy , Diabetes Mellitus/physiopathology
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(3): 134-140, jul.-sept. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302923

ABSTRACT

La isquemia mesentérica aguda es un estado de inadecuada perfusión que ocasiona un problema clínico catastrófico con alta morbilidad y mortalidad. El porcentaje de mortalidad se encuentra entre 60 por ciento y 100 por ciento. La lesión intestinal por isquemia depende del estado general de la circulación, del flujo colateral, de la respuesta vascular a estímulos autónomos de las sustancias vasoactivas circulantes y de los productos del metabolismo antes y después de la reperfusión. Cuatro eventos fisiopatológicos se presentan: embolia de la arteria mesentérica superior, trombosis de la arteria mesentérica superior, isquemia no oclusiva, y trombosis de la vena mesentérica superior; la más frecuente es la embolia. La lesión que se observa después de 3 horas de isquemia y 1 hora de reperfusión es mucho más grave que cuatro horas de isquemia. El diagnóstico de isquemia mesentérica requiere de un alto índice de sospecha; el dolor abdominal y la descompensación hemodinámica son los datos clínicos más frecuentes. En la actualidad, la angiografía mesentérica juega un importante papel en el diagnóstico y el inicio del tratamiento con vasodilatadores. Aquellos con persistencia de abdomen agudo requieren de laparotomía exploradora y según sea el caso, exploración vascular. El pronóstico depende de un diagnóstico y tratamiento oportuno.


Subject(s)
Mesenteric Artery, Superior/pathology , Ischemia , Vasodilator Agents
3.
Gac. méd. Méx ; 136(2): 113-122, mar.-abr. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304314

ABSTRACT

Antecedentes: la pancreatografía dinámica (PD) establece la presencia de necrosis pancreática (NP).Objetivo: evaluación prospectiva de la PD para determinar NP, correlacionar imágenes con casos quirúrgicos y establecer su valor pronóstico.Material y métodos: durante cuatro años, se incluyeron a pacientes con pancreatitis. Por PD hay cinco grupos: I. Pancreatitis aguda intersticial; II. Colecciones pancreáticas secundarias; III. Necrosis peripancreática; IV. Necrosis pancreática <50 por ciento y V. Necrosis pancreática >50 por ciento. Analizamos variables demográficas, tipo de referimiento, clasificamos la gravedad. En sospecha de infección cultivamos por aspiración. Calculamos especificidad y sensibilidad.Resultados: con enfermedad biliar 244 pacientes, 47 por ciento, 36 por ciento por ingestión de alcohol, clasificamos 207 con PD, (85 por ciento). Por cada grupo: I, (34), II (36), lII, (67), IV (47) y V (60) pacientes. Ciento setenta y cinco operados, (72 por ciento), la indicación por complicaciones en 127 pacientes (52 por ciento). Al correlacionar los hallazgos operatorios en 138 pacientes se encontró que la PD, tuvo sensibilidad 93 por ciento, especificidad 98 por ciento, valor predictivo positivo 91 por ciento, valor predictivo negativo 98 por ciento y confiabilidad diagnostica 97 por ciento. Tuvieron infección (48 por ciento) 110 pacientes. Existió correlación entre la clasificación y la gravedad. Sin morbilidad de la tomografía.Conclusiones: La PD mostró correlación pronóstica con las calificaciones metabólicas. Certeza diagnóstica, identificando necrosis. Sirve para diseñar la cirugía y de seguimiento de la necrosis residual. La PD es instrumento preciso, eficiente y contundente para establecer las complicaciones tisulares de la pancreatitis aguda.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Pancreatitis, Acute Necrotizing , Tomography , Hemodynamics , Pancreas
4.
Cir. & cir ; 67(4): 143-5, jul.-ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254671

ABSTRACT

Antecedentes. Los tumores quísticos del mesenterio son lesiones poco comunes, generalmente únicas, que pueden localizarse desde duodeno hasta el recto. La localización más frecuente es en el intestino delgado. Objetivo. Conocer e identificar las manifestaciones clínicas y de gabinete en los pacientes con quiste de mesenterio. Material y método. Se estudió a paciente femenino de 62 años con padecimiento de un año de evolución caracterizado por aumento del perímetro abdominal, dolor abdominal, hiporexia, astenia y adinamia. A la exploración física se corroboró tumoración abdominal. El abordaje diagnóstico incluyó radiografía simple de abdomen y tomografía computada de abdomen. Fue sometida a laparotomía exploradora con diagnóstico preoperatorio de quiste gigante de ovario izquierdo; se resecó un quiste de mesenterio a nivel de sigmoides. La evolución posoperatorio fue satisfactoria. El reporte de histopatología fue de quiste benigno de mesenterio. Conclusión. Los quistes de mesenterio son poco frecuentes. Se deben extirpar cuando presentan sintomatología abdominal importante y por la posibilidad de degeneración maligna


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Diagnosis, Differential , Mesenteric Cyst/diagnosis , Mesenteric Cyst/pathology , Ultrasonography/statistics & numerical data
5.
Cir. & cir ; 67(3): 91-6, mayo-jun. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254549

ABSTRACT

La colitis ulcerosa, es un proceso inflamatorio que involucra la mucosa colónica y ocasiona trastornos en la función intestinal y síntomas de inflamación. Objetivo: describir la experienca en el manejo quirúrgico en pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa. Tipo de estudio: estudio retrospectivo, transversal y observacional. Material y métodos: pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa que ingresaron para cirugía electiva o de urgencia para lograr su control, en el periodo de 1988 a 1998. Resultados: las indicaciones de cirugía fueron: mala respuesta al tratamiento médico, hemorragia, megacolon tóxico, perforación de colon y estenosis maligna. Los pacientes, siete hombres y ocho mujeres, con edad promedio de 38 años, se agruparon si fueron sometidos a cirugía de urgencia o a cirugía electiva. La mortalidad secundaria al procedimiento quirúrgico en todos los pacientes fue del 6 por ciento. Conclusiones: la resección completa del intestino grueso es curativa de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Colitis, Ulcerative/surgery , Elective Surgical Procedures , Emergency Medical Services
6.
Cir. & cir ; 67(2): 54-8, mar.-abr. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254543

ABSTRACT

Antecedentes: la falta de coordinación en la relajación del esfínter esofágico superior e inferior, produce aumento de la presión intraluminal y protrusión de la mucosa con la formación de diverticulos. Métodos: se revisaron los expedientes de pacientes con diagnóstico de diverticulos esofágicos durante 1987 a 1997. Se realizó análisis del cuadro clínico, el tiempo de evolución, los métodos diagnósticos, las enfermedades asociadas, el tratamiento y las complicaciones. Resultados: se estudiaron siete mujeres y dos hombres con edad promedio de 62 años. La disfagia y la regurgitación fueron lo síntomas más frecuentes. A todos se les realizó esofagograma y endoscopia. Fueron localizados seis divertículos en tercio superior, uno en tercio medio y dos en el inferior. Estos dos últimos con imagen de acalasia, por lo que se les tomó manometría que corroboró el diagnóstico. Cinco pacientes sometidos a diverticulectomía más miotomía, uno a septumplastia endoscópica y dos se trataron con la funduplicatura y miotomía tipo Heller. Ningún paciente falleció secundario al procedimiento. Conclusiones: el divertículo faringoesofágico es el más frecuente. El esofagograma es el estudio diagnóstico más específico. El tratamiento debe ser quirúrgico en pacientes sintomáticos


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Clinical Evolution , Zenker Diverticulum/surgery , Zenker Diverticulum/etiology , Esophageal Achalasia , Symptomatology
7.
Rev. méd. IMSS ; 37(1): 59-63, ene.-feb. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266755

ABSTRACT

Objetivo: describir la frecuencia de los quistes hepáticos no parasitarios y las características clínicas de los pacientes que los presentan. Antecedentes: los quistes hepáticos no parasitarios tienen una frecuencia baja comparados con el resto de la patología hepática y usualmente son asintomáticos. Sólo aquellos de gran tamaño o que se complican presentan manifestaciones clínicas. Material y método: se revisaron los expedientes con este diagnóstico de 1987 a 1997. Resultados: encontramos seis casos, cinco mujeres y un hombre, con edad promedio de 60.3 años, cuyo síntoma más común fue el dolor abdominal. Los signos más comunes fueron dolor a la palpación superficial y profunda, así como tumoración abdominal palpable. El diagnóstico se fundamentó además en ultrasonido, tomografía computarizada de abdomen y colangiografía retrógrada endoscópica. A dos pacientes que tenían comunicación a vía biliar se les realizó derivación interna y al resto drenaje y marsupialización. Conclusión: los quistes hepáticos no parasitarios son raros y evolucionan satisfactoriamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cysts/surgery , Cysts/diagnosis , Liver Diseases/surgery , Liver Diseases/diagnosis , Liver Diseases/etiology , Vomiting/etiology , Abdominal Pain/etiology
8.
Cir. & cir ; 66(4): 144-50, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243044

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo, es el describir la experiencia en patología quirúrgica de la glándula suprarrenal. Es un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en el que se incluyeron todos los pacientes operados por alguna alteración de la glándula suprarrenal, en el periodo comprendido entre enero de 1991 a noviembre de 1996. Se analizaron tanto el sexo, la edad, la sintomatología, los métodos diagnósticos, los diagnósticas pre y postoperatorios, los tipos de cirugía, como las complicaciones y la evolución. Los resultados de los nueve pacientes fueron: tres con hipertensión arterial, cuatro con síndrome de Cushing, uno con síndrome virilizante y uno con síndrome doloroso abdominal. Se realizaron exámenes de laboratorio y gabinete. En seis pacientes la vía de abordaje fue anterior y en tres fue posterior de acuerdo al diagnóstico preoperatorio. Los diagnósticos histopatológicos fueron cuatro adenomas, dos carcinomas suprarrenales, un feocromocitoma, un mielolipoma y un meilolipoma-adenoma. La mortalidad fue de 11 por ciento. Se concluyó que el tumor más frecuente fue el adenoma y la vía de más utilizada fue la anterior


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Adrenal Glands/surgery , Adrenal Glands/pathology , Retrospective Studies , Tomography, X-Ray Computed , Ultrasonography/statistics & numerical data
9.
Cir. & cir ; 65(6): 169-73, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217430

ABSTRACT

Describir frecuencia, cuadro clínico y tratamiento quirúrgico en pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Crohn. Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional de Enero de 1984 a Diciembre de 1996. Se analizaron sexo, edad sintomatología intestinal y extraintestinal, métodos diagnósticos, tiempo de evolución, tratamiento, técnica quirúrgica y complicaciones. Dieciseis pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Crhn. Díez mujeres y 6 hombres con edad promedio de 60.18 años. Tiempo de evolución de 1.5 años. Síntomas mas frecuente lo fueron pérdida de peso, dolor abdominal y alteración de la mecánica evacuatoria. Las manifestaciones estraintestinales más frecuentes fueron espondilitis anquilosante y uveítis. En seis pacientes se sospecho el diagnóstico preoperatoriamente. La cirugía fue electiva en 9 y en 7 de urgencia. El segmento afectado con mayor frecuencia lo fue la región ileocólica. El procedimiento quirúrgico más comúmnente realizado fue la resección intestinal y anastomosis primaria. La mortalidad se presentó en 3 pacientes. Recidivó en 8 pacientes. La enfermedad de Crhn es tata en nuestra población y la recurrencia elevada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Crohn Disease , Crohn Disease/physiopathology , Crohn Disease/surgery
11.
Cir. & cir ; 65(1): 2-5, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195892

ABSTRACT

La cirugía abdominal en pacientes mayores de 65 años se ha considerado de alto riesgo, ya que muchos de ellos presentan factores que favorecen el desarrollo de complicaciones, entre las cuales se encuentran la presencia de enfermedades crónicas, estado nutricional, tiempo de evolución del padecimiento, tipo de cirugía y estancia intrahospitalaria. Analizamos de manera retrospectiva y aleatoria 116 pacientes en el periodo de enero de 1994 a enero de 1996; 72 (62 por ciento) del sexo femenino y 44 (38 por ciento) del masculino. La edad promedio fue de 74 ñ 3.3 años (rango 65-102). Los principales procedimientos quirúrgicos realizados fueron: colecistectomía (34 por ciento), apendicectomía (26 por ciento), gastrectomía (10 por ciento) y laparotomía exploradora por oclusión intestinal y lisis de adherencias (9.2 por ciento). La cirugía se realizó de manera urgente en 63.5 por ciento y electiva en 36.5 por ciento. Veintidós pacientes presentaron alguna complicación como: infección de vías urinarias, neumonía, infección de herida quirúrgica, dehiscencia de herida quirúrgica, e infarto agudo al miocardio. El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 3.2 ñ 2.9 días sin complicación alguna y de 9.4 ñ 6.3 días si hubo alguna complicación. El motivo de egreso fue por mejoría en 83.5 por ciento y por defunción en 16.5 por ciento. En base al análisis estadístico se encontró significancia estadística para complicaciones a valores de hemoglobina menora a 8 g/dL, albumnina sérica menor a 2 g/dL y APACHE mayor de 5. La presencia de enfermedades, estado de choque, desequilibrio hidroelectrolítico y cirugía de urgencia, son de significancia estadística para la mortalidad en pacientes mayores de 65 años.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Age Factors , Aged , Appendectomy , Cholecystectomy , Gastrectomy , Gastrointestinal Diseases/surgery , Risk Factors
12.
Cir. & cir ; 65(2): 39-43, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217436

ABSTRACT

La isquemia mesentérica aguda es una emergencia vascular que pone en peligro la vida y cuya mortalidad se encuentra en un rango de 60 a 100 po ciento. Cualquiera que sea su etiología, la interrupción aguda de la perfusión del intestino delgado y colon proximal progresa desde alteraciones fisiológicas potencialmente reversibles en la integridad del tejido hasta el infarto transmural completo con necrosis hemorrágica. Cuarenta y ocho pacientes estudiados retrospectivamente con promedio de edad de 60 años (rango 16-94). Veintisiete mujeres y 21 hombres. Los antecedentes mas frecuentes fueron quirúrgicos, cardiopatías y tabaquismo. La forma de presentación en todos los casos fue urgencia con abdomen agudo. Los síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal, náusea y vómito acompañados de datos de irritación peritoneal, ausencia de peristalsis y distensión abdominal. Todos los pacientes presentaron leucocitosis. El diagnóstico se apoyó en radiografías simples de abdomen, ultrasonido y tomografía computadas. Todos los pacientes fueron sometidos a laparotomía exploradora realizando resección intestinal y anastomosis primaria en 28 pacientes, laparotomía exploradora sin resección en 11, laparotomía exploradora sin resección intestinal con procedimiento de second look en siete y laparotomía exploradora con resección y realización de estomas en dos pacientes. En 90 por ciento se encontró trombosis mesentérica y el resto isquemia msesentérica. Diez pacientes se reintervinieron por dehiscencia de anastomosis, oclusión intestinal, nuevo evento de isquemia intestinal y abdomen agudo. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron neumonía, choque hipovolémico y sepsis. Fallecieron 56 por ciento del total de pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Intestine, Small/blood supply , Ischemia/etiology , Mesentery/blood supply , Mesentery/physiopathology , Perfusion
13.
Cir. & cir ; 65(2): 44-8, 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217437

ABSTRACT

En un periodo de 10 años, se atendieron 20 pacientes con neoplasias malignas periampulares; fueron 14 mujeres y 6 hombres con edad de 21 a 85 años (media 59). El sitio de origen del tumor fue el ámpula de Vater en 15 pacientes, el duodeno en cinco y no se observó ninguno que se haya originado en el tercio distal del colédoco. El cuadro clínico incluyó ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso; los exámenes de laboratorio que se modificaron de manera importante fueron las bilirrubinas y la fosfatasa alcalina. La endoscopia gastroduodenal tiene un papel preponderante en el diagnóstico de estas lesiones. A 17 pacientes se les realizó algún procedimiento paliativo y sólo a tres se les ofreció una resección pancreáticoduodenal. En 85 por ciento de los casos el diagnóstico histológico fue de adenocarcinoma. La sobrevida es de 16 meses en promedio. De este grupo de pacientes sólo viven tres, dos de los cuales tienen tumor residual. Estos tumores aunque raros son agresivos y cuando se establece el diagnóstico, se encuentran tan avanzados que sólo permiten ofrecerles un tratamiento paliativo


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Common Bile Duct Neoplasms/pathology , Common Bile Duct/pathology , Neoplasm Staging
15.
Cir. gen ; 17(4): 250-62, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173773

ABSTRACT

Objetivo: Caracterizar, mediante pancreatografía dinámica, el origen, características, evolución clínica e imagenología de las colecciones secundarias (CS) a pancreatitis aguda, así como evaluar los resultados del tratamiento. Sede: Departamentos de Cirugía Gastrointestinal y Radiología del Hospital de Especialidades Siglo XXI del Centro Médico Nacional del IMSS, en México, D.F. Diseño: Estudio prospectivo, observacional, longitudinal. Análisis estadístico: Análisis univariado, análisis de varianza (Kruskal-Wallis), prueba de U de Mann-Whitney, t de Student, X², prueba exacta de Fisher. Valor significativo de p menor de 0.05. Pacientes y métodos: Durante un período de 36 meses, 216 pacientes con PA fueron admitidos en el Departamento de Cirugía Gastrointestinal. Se realizó PD en 175, excluímos 55 referimientos tardíos. Se analizaron los siguientes datos: Demografía, severidad, datos de la pancreatografía dinámica (número, lugar, tamaño, forma, densidad, necrosis y características asociadas), bacteriología, comunicación ductal, evoluación y tratamiento. Resultados: Un total de 82 (68 por ciento) desarrollaron una CS durante su evoluación: 16 con colección Líquida Aguda (CLA), 7 con Pseudoquiste Agudo (PsAg), 7 con Absceso Pancreático (Ab P) y 52 con Secuestro Pancreático (SP). No existieron diferencias demográficas. Las CLA fueron una reacción temprana exudativa, típicamente pequeña, múltiple, irregular, de densidad homogénea y baja, estéril, sin pared, necrosis o comunicación ductal. Todas presentaron regresión espontánea. Los PsAg fueron único, regulares, intrapancreáticos, relativamente grandres, con mayor densidad, pared gruesa no epitelizada, estériles y sin necrosis asociada. Se resolvieron con tratamiento médico dos, con drenajes percutáneo uno, con drenaje quirúrgico cutro; los operados fueron los de mayor tamaño, con densidad heterogénea y tuvieron mayor tiempo de estancia hospitalaria. Loas AbP fueron únicos, irregulares, de tamaño y distribución variable, con mayor densidad, con detritus y comunicacion ductal en forma ocasional e infección polimicrobiana siempre; con los PsAg, tuvieron el mayor inatervalo entre su inicio y el diagnóstico (casi 4 semanas), requirieron drenaje quirúrgico externo y presentaron la mayor estancia intrahospitalaria y morbilidad. Los SP constituyeron el grupo más ambigüo; tuvieron la mayor severidad y fueron los únicos con necrosis Asociada, múltiples, de localización y densidad variable, no de gran tamaño pero si muy irregulares (pared delgada en 10 por ciento); se realizó tratamiento conservador en 18 y quirúrgico en los restantes 34. Pueden progresar a la licuefacción total y desaparecer o complicarse y requerir cirugía, en especial cuando se infectan. Conslusión: El reconocer y clasificar, con la ayuda de la pancreatografía dinámica a cada una de las colecciones secundarias, como entidades diferentes de origen, evolución y pronóstico, nos permitirá unificar los criterios de diagnóstico y tomar medidas adecuadas en su tratamiento


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatic Diseases/microbiology , Pancreatic Juice , Morbidity , Pancreatitis/etiology , Pancreatitis/physiopathology , Pancreatic Cyst/physiopathology , Ultrasonography/statistics & numerical data
16.
Cir. gen ; 16(4): 269-74, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198884

ABSTRACT

Objetivo. Analizar la experiencia obtenida en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, en isquemia y gangrena del colon. Sede. Servicio de Cirugía General del HECMN Siglo XXI del IMSS. Diseño. Estudio retrospectivo, longitudinal descriptivo y observacional. Pacientes y método. Ochenta y nueve pacientes operados por isquemia o gangrena del colon confirmadas por estudio hitopatológico. Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, cuadro clínico, enfermedades asociadas, métodos de diagnóstico, tratamiento y mortalidad. Resultados. Cincuenta y un pacientes correspondieron al sexo masculino y 38 al femenino, su promedio de edad fue de 54 años, con extremos de 18 a 90 años. En el cuadro clínico predominaron: taquicardia (94 por ciento), dolor abdominal (87 por ciento) e hipotensión arterial (84 por ciento). La hemoglobina varió de 7.2 a 16 g/dl con promedio de 11.6; en 80 pacientes existió leucocitosis. La placa simple de abdomen mostró en 80 enfermos dilatación de segmentos colónicos, niveles hidroaéreos en 64 e impresiones digitales en 39. En 4 pacientes se realizó estudio angiográfico de aorta y mesentérica superior. A 30 sujetos se les practicó rectosigmoidoscopia, en 5 se observaron úlceras y edema de la mucosa. Se efectuaron las siguientes operaciones: colectomía en 7 y transverectomía en 3. Hubo 91 por ciento de complicaciones abdominales y/o extra-abdominales y fallecieron 24 pacientes (26 por ciento). Conclusión. La isquemia y gangrena del colon tiene una elevada mortalidad, por lo que el cirujano debe incluirla en el diagnóstico diferencial en pacientes con dolor abdominal, pues su participación oportuna evita la progresión de las lesiones


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Colonic Diseases/etiology , Colonic Diseases/physiopathology , Gangrene/etiology , Ischemia/complications , Vascular Diseases/complications
17.
Cir. gen ; 16(2): 80-4, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198861

ABSTRACT

Objetivo. Describir la experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosante. Diseño. Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional, durante el lapso de 4 años y ocho meses (agosto de 1986 a abril de 1991). Sede. Servicio de cirugía General del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social en México, D.F. Pacientes. Se estudiaron 11 sujetos, 6 mujeres y 5 hombres, con edades entre 22 y 80 años, con promedio de 52.4 ñ 17.4. Resultados. De los 11 pacientes, 8 estaban desnutridos, 3 eran diabéticos, en 4 existía más de un factor de riesgo. El diagnóstico se estableció por el cuadro clínico. Nueve presentaron dolor como síntoma inicial de alarma y nueve presentaron fiebre durante el transcursos del proceso. Los sitios primarios afectados fueron en 6 pacientes la pared anterior del abdomen, en 2 la región sacra y en los 3 restantes en tórax, extremidad pélvica y glúteo. En 8 el cultivo resultó positivo, predominó E. coli en 4. dos se operaron en las primeras doce horas de ser admitidos (grupo A), cuatro en las primeras 24 horas a su ingreso (grupo B) y cinco después de las 48 horas de su admisión (grupo C). Fallecieron 2 pacientes del grupo B y 4 del grupo C. Conclusión. La fascitis necrosante es un síndrome infeccioso altamente letal, de progresión rápida y que afecta primariamente a la fascia y el tejido celular subcutáneo; debe ser tratada en forma vigorosa, tanto médica como quirúrgicamente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Bacterial Infections/surgery , Fasciitis/diagnosis , Fasciitis/therapy , Staphylococcal Skin Infections/complications , Abdominal Muscles/physiopathology
18.
Cir. gen ; 15(4): 180-3, oct.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196060

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico en un grupo de pacientes con colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI) . Sede: Servicios de Cirugía Médico Nacional Siglo XXI del IMSS en México, D.F. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, longitudinal en el que se revisaron datos demográficos, clínicos y quirúrgicos de 10 pacientes operados por colitis ulcerativa crónica insepecífica en el lapso de 7 años (1985-1992). Resultados: Seis pacientes fueron hombres y 4 mujeres, con promedio de edad de 34.5 años, los síntomas principales fueron: diarrea en el 100 por ciento, hemorragia de tubo digestivo en 90 por ciento y dolor abdominal en 80 por ciento. La indicación quirúrgica más frecuente fue falla del tratamiento médico en 6 enfermos. La Técnica quirúrgica más empleada fue colectomía subtotal con ileostomía y bolsa de Hartman en 7 pacientes. La mortalidad fue del 30 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Biopsy , Colectomy , Colitis, Ulcerative/surgery , Colonic Neoplasms/physiopathology , Ileostomy , Steroids/therapeutic use , Sulfapyridine/analogs & derivatives , Sulfasalazine/therapeutic use
19.
Cir. gen ; 15(2): 62-6, abr.-jun. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196047

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar en un grupo de 70 pacientes operados de úlcera péptica, los resultados obtenidos con dos técnicas quirúrgicas: vagotomía troncular con piloroplastía y vagotomía troncular con antrectomía. Sede: hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. México D.F. Diseño: estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, mediante el análisis de 70 expedientes y entrevista personal con el 87.5 por ciento de los pacientes operados. Aplicación de la escala de Visick para evaluar resultados después de 6 meses de post-operatorio. Resultados. El tiempo promedio de seguimiento postoperatorio fue de 16.5 meses. Se estudiaron 51 hombres y 19 mujeres con promedio de edad de 54.8 años. El 58.5 por ciento había recibido tratamiento médico en forma previa. Alcoholismo y tabaquismo existió como antece en mas del 50 por ciento de ellos. Se operaron 23 enfermos por hemorragia, 16 por obstrucción y 16 por perforación, únicamente 12 por falla a el tratamiento médico. A los 6 meses de postoperatorio o más, 91 por ciento de los operados con vagotomía troncular y antrectomía estaban libres de síntomas, mientras que el 81 por ciento de los intervenidos mediante vagotomía troncular y piloroplastía están en la misma circunstancia (Visick I y II) (x²= 0.86, P= 0.35). Cuando se consideró la presencia de cualquier síntoma, sin importar su magnitud (Visick III-IV), 62 por ciento de los operados con vagotomía troncular y antrectomía y 46 por ciento de los de vagotomía troncular y piloroplastía estaban asintomáticos (x²= 1.65, P= 0.19). Conclusión. No existió diferencia estadisticamente significativa entre los dos grupos de operaciones que se compara.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Pyloric Antrum/surgery , General Surgery , Peptic Ulcer/classification , Vagotomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL